Tras dos años de análisis, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) recomendó aprobar el proyecto de transmisión eléctrica Kimal-Lo Aguirre. Esta red busca reforzar la infraestructura local para integrar energías renovables a gran escala.
El proyecto, impulsado por la empresa Red Eléctrica Chile, contempla una línea de transmisión de más de 1.500 kilómetros que conectará las regiones de Antofagasta y Metropolitana, cruzando Atacama, Coquimbo, Valparaíso. Considerado el proyecto de transmisión más relevante de la década, permitirá transportar hasta 3.000 MW mediante torres de gran altura y estaciones convertidoras en ambos extremos para transformar la energía entre corriente continua y alterna.
La obra contempla una inversión superior a los US$ 2.000 millones, con un plazo de construcción estimado en 5 años. Su entrada en operaciones se considera estratégica para reducir la congestión del sistema eléctrico y aprovechar el potencial solar del norte de Chile en los principales centros de consumo de la zona central. Según el SEA, la obra “cumple con los requisitos ambientales y técnicos, y constituye una infraestructura estratégica para la descarbonización de la matriz energética”.
Desde el Ministerio de Energía, la ministra Aurora Williams destacó que este proyecto permitirá “aprovechar el enorme potencial renovable de Chile” para que se traduzca en beneficios reales para los consumidores. La Asociación Chilena de Energías Renovables señaló, en tanto, que la aprobación “es una señal potente para destrabar proyectos de transmisión que son esenciales para la competitividad del sector”.