Según el Informe de Estabilidad Financiera de noviembre del Banco Central, las condiciones para acceder a créditos hipotecarios siguen mostrando una paulatina mejora. Las tasas promedio, destaca el análisis, se han estabilizado en torno al 4,3% anual, muy por debajo de los máximos registrados en 2023. Esta tendencia, sumada al subsidio a la tasa hipotecaria, proyecta un escenario más favorable para quienes planean comprar vivienda en 2026.
“El stock de viviendas terminadas permanece en máximos históricos, pero los precios siguen al alza, lo que podría tensionar la capacidad de pago de los hogares”, advierte el informe, que perfila a 2026 como un año de mayor acceso al crédito hipotecario, especialmente para quienes cuenten con ahorro previo y perfil financiero sólido.
Citando fuentes del sector financiero, La Tercera destaca que la baja en la tasa de política monetaria y el control de la inflación han permitido que los bancos ofrezcan condiciones más competitivas. En este contexto, promociones como el “Hipotecazo” de BancoEstado (UF + 3,50%) y el subsidio Santander (UF + 3,43%) concentran las mejores ofertas del mercado.
Desde el sector inmobiliario, la Cámara Chilena de la Construcción valoró la reactivación del crédito, pero pidió monitorear los costos de construcción y la disponibilidad de suelo urbano.