El Gobierno presentó detalles del Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055, una hoja de ruta a 30 años que contempla más de 22 mil proyectos a nivel nacional y una inversión total estimada superior a los $366 billones.
Para la Región Metropolitana, la estrategia considera 4.210 iniciativas. “Este plan nace de un trabajo colectivo, en el que confluyeron exautoridades, la academia y dirigencias regionales”, destacó el seremi de Obras Públicas, Moisés Sáez.
Uno de los ejes centrales es la conectividad e integración territorial, que absorberá cerca del 38% de la inversión regional. Entre los proyectos viales más relevantes se encuentran la mejora de la Ruta 5 Santiago-Talca, las rutas interiores Santiago-Los Andes y Santiago-Machalí, además de orbitales viales que buscan descongestionar la capital. También se contempla una nueva ampliación del Aeropuerto Arturo Merino Benítez y la construcción de nuevos corredores ferroviarios, como los trenes Santiago-Nos, Santiago-Batuco-Tiltil, Santiago-Melipilla y el proyectado tren interregional Santiago-Valparaíso.
En materia de habitabilidad de centros poblados, el plan proyecta más de 3.580 iniciativas: entre ellas, se cuentan la conservación y construcción de comisarías, la habilitación del nudo Baquedano y la ampliación de establecimientos educacionales, hospitales y Cesfam para “cubrir la brecha de 12.700.650 pacientes”.
El tercer pilar corresponde a la seguridad hídrica, con más de 430 proyectos, que incluyen sistemas de saneamiento y planes de desarrollo sanitario para enfrentar la escasez de agua en la capital. En paralelo, el eje de seguridad energética considera más de 80 iniciativas, entre ellas proyectos de energía solar, almacenamiento y transmisión eléctrica.