A 3,56% llegó la rentabilidad promedio anual del arriendo de viviendas en regiones durante 2024. Este indicador, que refleja el retorno que reciben quienes adquieren un inmueble para luego arrendarlo, muestra sus mejores cifras en el norte del país tanto en casas como en departamentos.
Así lo establece un análisis de BMI Servicios Inmobiliarios. Citada por La Tercera, la consultora define la rentabilidad en el arriendo como la ganancia obtenida en el año en relación con la inversión inicial: el cálculo se obtiene dividiendo 10,5 arriendos por el valor de la propiedad (no se calcula por 12 arriendos, pues se estima que los gastos de mantención de una propiedad equivalen a 1,5 arriendos al año).
En el mercado de los departamentos, líder en rentabilidad durante el año pasado se situó Copiapó (8,35% anual), seguido de Calama (6%) y Chiguayante (5,71%). En cuanto a casas, el ranking lo encabezó Chiguayante (8,2% de rentabilidad anual), seguida de Antofagasta (7,74%) y Coquimbo (7,44%).
Según el reporte, en cuanto a departamentos la zona norte fue la más rentable para el arriendo (4,85% anual). El ranking terminó en este orden: Copiapó, Calama, Chiguayante, Iquique, Alto Hospicio, Antofagasta, Talcahuano, Osorno, Coquimbo y Linares.
“En el mercado regional vemos que existe una inversión más enfocada en la plusvalía; es decir, en el aumento progresivo del valor de las viviendas a lo largo del tiempo. Si bien la rentabilidad puede ser menor, la presencia de arrendatarios en regiones tiende a ser más estable, con menor rotación, lo que se traduce en un menor riesgo de vacancia y, por ende, de posibles pérdidas”, indicó Sergio Novoa, gerente general de BMI Servicios Inmobiliarios.