Los teleféricos urbanos Pío Nono y Bicentenario avanzan hacia su puesta en marcha con obras que, a noviembre, alcanzan cerca de 90-95% y 50%, respectivamente. Presentados como “sistemas de movilidad sostenible”, en una visita de inspección las autoridades destacaron que en conjunto podrán transportar hasta 6.000 personas por hora, reforzando la oferta en corredores críticos y polos turísticos de Santiago.
El Teleférico Pío Nono -ejecutado por el Ministerio de Vivienda y el Parque Metropolitano- suma un trazado de un kilómetro que conectará el acceso Pío Nono y el Zoológico Nacional con la cumbre del cerro San Cristóbal mediante tres estaciones. Su apertura se proyecta para fines de enero de 2026, con la instalación y pruebas en fase final. “Las cabinas serán completamente transparentes, ofreciendo vistas inéditas del parque y la ciudad”, adelantaron los encargados del proyecto.
Concebido como complemento al funicular, este teleférico apunta a ordenar flujos turísticos y mejorar la accesibilidad en el eje Mapocho-San Cristóbal. Cada cabina tendrá capacidad para ocho personas y podrá transportar hasta dos bicicletas, ampliando el alcance recreativo y de movilidad activa en el parque. “Se busca cambiar la forma en que las personas visitan el cerro”, subrayaron desde el Parque Metropolitano respecto del nuevo estándar de experiencia.
En tanto, el Teleférico Bicentenario es una concesión del Ministerio de Obras Púbicas, la primera de su tipo en transporte sustentable, que conectará Providencia, Vitacura y Las Condes con Huechuraba en un tiempo de viaje estimado de 13 minutos. El proyecto contempla 3,4 kilómetros de trazado, 19 torres y 121 cabinas con capacidad para 10 personas, configurando una alternativa aérea que evita cuellos de botella en superficie y mejora la conectividad entre polos residenciales y laborales. Sus obras comenzaron en diciembre de 2023 y hoy registran un 50%, manteniendo la meta de entrada en operación para fines de 2026.