Inversionistas

Noticias

<<   Volver
08/07/2025

Subsidio al Dividendo: datos clave

El Congreso aprobó el nuevo subsidio estatal al dividendo, que busca facilitar el acceso a la vivienda mediante la baja de la tasa de interés de los créditos hipotecarios. Se espera que el beneficio, ya promulgado como ley, permita a las familias ahorrar hasta $90.000 mensuales en el pago de sus dividendos, lo que representa un alivio significativo en tiempos de alza y restricciones crediticias.

El subsidio está dirigido exclusivamente a personas naturales que deseen adquirir una vivienda nueva con un valor máximo de 4.000 UF (cerca de $157 millones a julio). De los 50.000 cupos disponibles, 6.000 están reservados para beneficiarios de otros subsidios habitacionales como el DS1 y DS19. El beneficio es compatible con créditos hipotecarios de hasta 30 años de plazo y contempla una garantía estatal que cubre hasta 50% del saldo del crédito.

Para acceder al subsidio, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos: contar con una promesa de compraventa firmada a partir del 1 de enero de 2025, adquirir una vivienda nueva (no aplica para repactaciones ni promesas anteriores al 31 de diciembre de 2024) y solicitar el crédito en una de las 12 instituciones financieras adscritas (entre ellas BancoEstado, Scotiabank y BCI).

El trámite es sencillo y no requiere gestiones adicionales por parte del solicitante. Basta con acercarse a una entidad financiera, presentar la documentación correspondiente y solicitar el crédito hipotecario. Una vez aprobado, el Estado se encarga de pagar directamente el monto del subsidio, lo que se traduce en una rebaja efectiva en la tasa de interés.

Según cálculos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, una vivienda de 4.000 UF financiada a 30 años podría ver su dividendo mensual reducido de $775.246 a $687.625; en términos globales, el costo total del crédito podría disminuir en más de $27 millones.