A dos meses de su puesta en marcha, el nuevo subsidio al dividendo sigue consolidando cifras alentadoras. Según el último balance de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), se han recibido cerca de 15.000 solicitudes de créditos hipotecarios bajo este beneficio, de las cuales 8.421 ya fueron aprobadas por un monto total equivalente a 898 millones de dólares.
El programa, que busca facilitar el acceso a la vivienda propia y dinamizar el mercado inmobiliario, contempla una rebaja de 60 puntos base en la tasa de interés para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, con promesas de compraventa firmadas a partir del 1 de enero de 2025. Además, reduce el pie mínimo exigido al 10% del valor de la propiedad y se puede utilizar en conjunto con otros beneficios habitacionales, como el subsidio DS15 del Ministerio de Vivienda. El beneficio estará disponible hasta el 27 de mayo de 2027 o hasta agotar los 50.000 cupos establecidos.
En la práctica, el subsidio puede significar ahorros significativos. Por ejemplo, para la compra de una vivienda de 4.000 UF con financiamiento de 90% a 30 años, el dividendo mensual podría bajar desde $700.000 a $620.000 (un ahorro anual cercano a $950.000 y un ahorro total de hasta $28 millones en todo el crédito). Estos montos varían según el valor de la propiedad, el plazo y las condiciones del crédito, pero en todos los casos el beneficio se aplica automáticamente una vez aprobado el financiamiento en una entidad adherida.
El gerente general de la ABIF, Luis Opazo, destacó que el subsidio “está cumpliendo su objetivo, apoyando a las familias en el camino hacia la casa propia y fortaleciendo al sector inmobiliario”. Además, subrayó que no se requieren trámites adicionales por parte de los beneficiarios, ya que son los bancos los encargados de gestionar su aplicación. Según indicó, 69% de las aprobaciones se concentra en viviendas de hasta 3.000 UF, y más de 2.100 de ellas corresponde a personas que también califican para el subsidio DS15.