El proyecto del Tren Santiago-Batuco dio un paso decisivo con la firma del contrato para sus obras en superficie, el más grande en la historia de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). El acuerdo, por 470 millones de dólares, fue adjudicado a un consorcio encabezado por la China Railway Construction Corporation (CRCC).
El tramo adjudicado, que unirá Renca con Batuco, forma parte de una inversión total de US$ 950 millones y contempla seis estaciones, siete puentes ferroviarios -incluido el Puente Mapocho-, además de pasos peatonales y vehiculares a desnivel para mejorar la seguridad. El trazado completo del proyecto suma 26 kilómetros y otras dos estaciones subterráneas, beneficiando directamente a las comunas de Lampa, Quilicura, Renca, Quinta Normal y Santiago.
El presidente de EFE, Eric Martin, calificó la firma como “uno de los hitos más importantes en nuestra historia reciente y un compromiso concreto con la equidad territorial y con una movilidad más sustentable para más de un millón de personas”. Por su parte, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, destacó que el tren “va a permitir reducir de forma muy sustancial los tiempos de viaje” para los habitantes del norte de la Región Metropolitana.
El servicio será cubierto por trenes eléctricos de última generación, capacidad para 800 personas por unidad, climatización, wifi y accesibilidad universal. La demanda estimada es de 35 millones de pasajeros al año; tres estaciones tendrán conexión directa con las líneas 3, 5 y 7 del Metro.
Se espera que las obras en superficie comiencen en diciembre próximo, mientras que la llegada de los nuevos trenes eléctricos se proyecta para 2027. La operación parcial entre Batuco y Quilicura está prevista para 2028, y la operación completa para 2030. El tiempo total de viaje entre Santiago y Batuco se reducirá a 24 minutos, frente a las más de dos horas actuales.