La venta de viviendas nuevas experimentará un repunte significativo en 2025, con un alza proyectada de 19% respecto a las 40.715 unidades vendidas en 2024, según estimaciones de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). El alza está fuertemente impulsada por el segmento de departamentos y casas con valores inferiores a 4.000 UF, que pueden acceder al subsidio al dividendo: con ese impulso, concentran la mayor demanda en un contexto de lenta recuperación económica y restricciones de acceso al crédito hipotecario.
“Estamos viendo un dinamismo mayor en los proyectos más accesibles, donde se concentra la necesidad habitacional de la clase media”, señaló Javier Hurtado, gerente de estudios de la CChC, entrevistado por El Mercurio, quien agregó que este rango de precios se ha transformado en el motor de la reactivación inmobiliaria.
“Este segmento no solo concentra la demanda, sino que también representa la oportunidad de reactivar la industria en un escenario de mayor estabilidad macroeconómica”, agregó el ejecutivo. A su juicio, un desafío para 2026 será sostener este impulso en un entorno donde el acceso al financiamiento y la confianza de los hogares siguen siendo determinantes.
El repunte se explica también por la baja en las tasas de interés hipotecarias, que han retrocedido desde los máximos alcanzados en 2022. De acuerdo con datos del Banco Central, la tasa promedio para créditos a 20 años se ubica actualmente en torno a 4,5%, lo que ha permitido a más familias retomar sus planes de compra. “La estabilización de la inflación y la política monetaria más laxa han devuelto cierta confianza al mercado”, comentó el economista Alejandro Alarcón en entrevista con Diario Financiero.